top of page

Estrés Académico

Actualizado: 19 oct 2023

¿Qué es?


El estrés es algo que actualmente está muy vigente y es un término que no ha logrado tener una definición exacta. Algunos expertos como Lazarus desarrollaron la teoría de que el estrés viene a ser desde los estímulos que producen reacciones de estrés hasta los propias reacciones y procesos que median dicha interacción (Monzón,2007). Es decir no solo se toma en cuenta las respuestas fisiológicas que ocurren en el organismo sino también los valores personales, factores o contextos externos que ocurren alrededor de una persona.

Dichos factores son los que actúan como estresores o amortiguadores de los efectos negativos que produce el estrés (Monzón,2007). Existen diversos factores que producen estrés, uno de los más importantes es el que se genera con el sistema educativo en el entorno universitario ya que día a día los estudiantes se enfrentan a diversos retos ya sea un examen, entrega de proyectos o el hecho de conseguir amigos, ya que esta etapa universitaria es un gran cambio para todos los estudiantes porque poseen más responsabilidades.


El estrés es la forma en la que el cuerpo reacciona ante situaciones que resultan amenazantes o desafiantes y que afectan el bienestar de las personas. Esta es una respuesta natural que está relacionada con experiencias y emociones como nerviosismo, cansancio, miedo, inquietud, afán por cumplir algo, vacío existencial, presión laboral o escolar, incapacidad de afrontar los problemas, entre otros. Los estudiantes enfrentan situaciones que pueden ser altamente estresantes, muchas veces no mantienen un control de los efectos que ocasiona el estrés y que puede llegar a afectar la salud y rendimiento académico.


Causas principales


Es importante conocer y ser consciente sobre las acciones que se realizan diariamente, actos como comer, pensar y en general la forma en cómo se vive son factores que contribuyen a generar estrés. Expertos en neuropsicología afirman que los generadores de estrés no son solo los factores externos sino también lo que uno mismo hace puede empeorar o generar estrés. (....). Entonces los hábitos y estilo de vida que resultan poco saludables pueden afectar el estado de ánimo de las personas. Algunos ejemplos de esta situación son:


- Falta de sueño.- Cuando una persona duerme poco presenta alteraciones en procesos de atención y percepción, errores de memoria e irritabilidad que lo llevan a un estado de ansiedad y estrés. El sueño es importante para la salud física y mental.

- Lesiones físicas o enfermedades.- los problemas de salud generan preocupaciones, así mismo el consumo excesivo de medicamentos contribuye a generar estrés

- Falta de actividad física.- Realizar poco ejercicio genera sedentarismo y estimula conductas sociales negativas

- Mala alimentación.- Una dieta poco equilibrada y el consumo excesivo de sustancias como la cafeína, azúcar, sal, alcohol, nicotina, chocolate, etc. Todo esto determina el estado de ánimo y nivel de energía de las personas.

- Procrastinación.- La dificultad de autorregulación de las actividades afecta los comportamientos académicos y bienestar psicológico generando presión y falta de control por las responsabilidades.

- Estados mentales y conductuales.- Tener ideas irracionales, auto reproches, preocupaciones, pesimismo, ambición, competir por todo o actuar de prisa son conductas que afectan la salud mental.

- Aislamiento social.- La falta de interacción social puede aumentar la sensación de sentirse solos

- Perfeccionismo.- El perfeccionismo está relacionado directamente con el estrés debido a la búsqueda obsesiva de la perfección lo cual al final crea una una autoevaluación negativa de uno mismo. Esto puede aumentar la presión y el estrés por el miedo al fracaso

- Negatividad y pensamientos catastróficos.- Ver todo con una mirada negativa puede convertirse en una adicción, así como preocupación constante puede aumentar la ansiedad y el estrés.

- Tecnología y medios sociales en exceso.- Pasar mucho tiempo en dispositivos electrónicos y redes sociales contribuyen al estrés debido a la presión social que puede generar el hecho de ver constantemente a las personas en redes sociales hace que las personas se comparen, haciéndolas sentir menos o que son un fracaso. Además puede generar pérdida de sueño y convertirse en una adicción.


Consecuencia en el rendimiento académico


El estrés en el entorno académico puede producir efectos físicos, psicológicos y emocionales. Algunos ejemplos de las consecuencias del estrés son:


- Falta de concentración y memoria .- El estrés no deja que las personas tengan una atención consciente, puede sentirse distraído, inquieto o preocupado lo cual le impide centrarse en las tareas académicas y afecta las manera de retener la información.

- Poca motivación.- El estrés genera agotamiento emocional donde la persona se siente constantemente cansada, desencadena una mentalidad de supervivencia y el interés en actividades no urgentes.

- Desorganización.- El estrés no permite que las personas se concentren y por esta razón olvidan establecer y organizar su tareas o actividades. Además hará que gastes más energía de la que realmente necesitas para realizar una actividad que puede resultar fácil pero que por falta de tiempo y desorganización se vuelve una tarea más difícil.


Síntomas del estrés


El cuerpo siempre envía señales cuando algo no está bien, por ende cuando el cuerpo está constantemente expuesto a situaciones de estrés empieza a tener ciertas reacciones como dolores de cabeza, problemas estomacales, insomnio, dolor muscular especialmente en la espalda, sudoración de las manos, problemas en la piel, entre otras cosas, es importante tratar todo esto a tiempo y poner atención a las señales que envía nuestro cuerpo.


Consejos para reducir el estrés


Los factores que generan estrés pueden ser predecibles y por lo tanto pueden ser controladas para evitar que el estrés se torne a largo plazo.


- Crea un cronograma.- Usa una agenda o aprovecha la tecnología para crear una calendario en el celular o cualquier tipo de plataforma digital donde se de seguimiento y programar las actividades a realizar. Lo ideal es programar muy bien los tiempos y no recargar muchas actividades en un solo día o semana. Quizás esta acción resulte agotadora, por esta razón se puede solicitar la ayuda de alguien de confianza que te ayude a gestionar mejor tus actividades.

- Ser consciente de sus límites.- No siempre se tiene las ganas o el tiempo de hacer algo, está bien negarse y decir no a las cosas. Por otra parte, se pueden buscar otras opciones para cumplir esa tarea, como proponer realizar una parte más corta o añadir más tiempo.

- Haz una lista de tareas.- Existen varias formas de organizar las actividades por ejemplo puedes clasificarlas de acuerdo a acuerdo a su prioridad o por tipo de actividad.

- Dividir las tareas en actividades más pequeñas.- Una tarea grande siempre representa una preocupación y pensar que resulte ser algo largo y difícil es agobiante. Por esta razón se puede optar por segmentar esta tarea en acciones más pequeñas que a la final lo conducirá a cumplir con esa tarea.

- Concentrar los esfuerzos en cosas que se pueden controlar.- El estrés puede surgir cuando se enfrenta a situaciones que están fuera de su control, incluso si se ha planificado cuidadosamente. A veces, la única parte de un problema que puede manejar es su propia reacción ante él. Esto se puede ver como una forma de reservar energía para utilizarla en cuestiones más importantes.


Estrategias para manejar el estrés


Es importante entender que el estrés puede surgir de forma imprevista y que muchas veces no se podrá evitar. Sin embargo existen formas de gestionar el estrés que pueden contribuir a que no estén presentes por mucho tiempo y se experimente una sensación de mayor relajación. A continuación, se presentan sugerencias para ayudar a aliviar el estrés:


- Hacer ejercicio.- Estudios han demostrado que la actividad física, ejercicio o deporte disminuye el estrés. Se puede optar por caminatas de treinta minutos en varios días de la semana o se puede elegir la actividad que más te guste o hablarlo con un médico de confianza para establecer una rutina adecuada para cada persona.

- Pasar tiempo al aire libre.- Pasar un tiempo en ambientes naturales ayuda a mejorar el estado de ánimo. Acudir a lugares donde se pueda apreciar la luz del sol y escuchar con claridad los sonidos de la naturaleza es una forma de ayudar al bienestar de las personas día a día.

- Programe actividades sociales.- Es importante socializar con amigos o familia, según estudios el hecho de mantener vínculos con las personas ayuda a mantener la agudeza mental y la solidez de la memoria.

- Dieta saludable.- Alimentarse bien es un factor importante y evitar consumir con mucha frecuencia café, te, sodas y chocolate que contiene cafeína. Además es importante no saltarse las comidas y hacer que la hora de la comida sea un momento tranquilo y no comer con prisa.

- Dormir bien.- el sueño es esencial para que el cuerpo se mantenga sano y logre recuperarse de manera adecuada. Para esto se recomienda dormir por lo menos 7 horas por noche y optar por pequeñas siestas durante el día.

- Unirse a un grupo de apoyo.- Estos brindan un entorno en el que puede expresar sus emociones y preocupaciones, conectándose con individuos que comparten similitudes en sus sentimientos y vivencias. Además de los grupos de apoyo, puede conversar sobre sus inquietudes con un amigo cercano en quien confíe o buscar apoyo de un terapeuta especializado.

- Programe momentos diarios de relajación.- Planifique períodos diarios destinados a la relajación y actividades que le proporcionen una sensación de calma y bienestar. Estas actividades pueden incluir la lectura de un libro, la atención a su jardín o el disfrute de música relajante, esto depende mucho de los gustos de cada persona.

- Escriba en un diario.- Escribir los eventos que ocurren en su vida ofrece una vía personal y confidencial para expresar las emociones retenidas. Este acto puede servir como una herramienta terapéutica efectiva ya que puede ayudar a aliviar el estrés, mejorar la claridad mental y brindar una mayor comprensión de las situaciones estresantes.

- Incorporar un nuevo pasatiempo a tu vida.- Involucrarse en una actividad novedosa puede generar una sensación de satisfacción personal y ayudarte a desviar tu atención de las preocupaciones cotidianas. Por ejemplo, inscribirte en una clase de arte para explorar tu creatividad o aprender a tocar un instrumento musical. Estas actividades ofrecen la oportunidad de desarrollar habilidades adicionales y expandir tus horizontes y conocerte mejor.


Referencias


Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista Con-Ciencia, 2(1), 117-125.


Cancer.net (07 de septiembre de 2021). Manejo del estrés. https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-cancer/manejo-de-las-emociones/manejo-del-estr%C3%A9s


Cómo influyen la tecnología y las redes sociales al estrés crónico. (02 de abril de 2021) Excede tu potencial

https://excedetupotencial.com/como-las-redes-sociales-y-la-tecnologia-contribuyen-al-estres-cronico/


Del Río Portilla, I. Y. (2006). Estrés y sueño. Revista Mexicana de Neurociencia, 7(1), 15-20.



García, N. B., & Zea, R. M. (2011). Estrés académico. Revista de psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82.


Healthwise (01 marzo, 2023). Alimentación saludable para reducir el estrés. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/alimentacin-saludable-para-reducir-el-estrs-ta4631



Howard Beth (13 de febrero de 2017). Los amigos cercanos y las relaciones afectivas mantienen tu cerebro saludable. AARP. https://www.aarp.org/espanol/salud/salud-cerebral/info-2017/socializar-y-tener-amigos-es-bueno-para-el-cerebro.html#:~:text=Todav%C3%ADa%20no%20se%20comprende%20bien,los%20efectos%20nocivos%20del%20estr%C3%A9s.


Maceo Palacio, O., Maceo Palacio, A., Varón Blanco, Y., Maceo Palacio, M., & Peralta Roblejo, Y. (2016). Estrés académico: causas y consecuencias. MULTIMED, 17(2). Recuperado de https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/302/410


Martín Monzón, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25 (1), 87-99.


Mejía, I. A. O., Morales, S. C., Orellana, P. C., & Lorenzo, A. F. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(3), 342-351.


NADAL Victoria (27 de octubre de 2017). Cómo impedir que el estrés te robe la memoria. El País

https://elpais.com/retina/2017/10/25/talento/1508933606_038432.html


Padilla Arturo (16 de Agosto de 2022). ¿Qué causa el estrés y cómo manejarlo?. Universidad Autónoma de Guadalajara. https://www.uag.mx/es/mediaHub/que-causa-el-estres-y-como-manejarlo/2022-08


Parra, A., & Rodrigues, A. (2014). Estrés, perfeccionismo y resiliencia en estudiantes universitarios de Artes. Revista Psicología, 33(2), 81-95.


Pérez Victoria (29 de diciembre de 2016). Las personas negativas te están, literalmente, matando de estrés. Hipertextual https://hipertextual.com/2016/12/personas-negativas-matando



Valenzuela, M. C. S., Gallegos, L. I. F., Baca, L. R. L., López, H. L. M., & Rico, F. J. F. (2021). Estrés académico en universitarios y la práctica de ejercicio físico-deportivo. Revista Publicando, 8(28), 1-8.

Pasar tiempo en la naturaleza para reducir el estrés y la ansiedad (04 de agosto de 2020).Goredforwomen.https://www.goredforwomen.org/es/healthy-living/healthy-lifestyle/stress-management/spend-time-in-nature-to-reduce-stress-and-anxiety#:~:text=Pasar%20tiempo%20en%20la%20naturaleza%20puede%20ayudarlo%20a%20aliviar%20el,sentimientos%20de%20felicidad%20y%20bienestar.





 
 
 

Commentaires


Universidad San Francisco de Quito
T: (+593) 2 297-1700 ext. 1927
Correo: campuslife@usfq.edu.ec
Diego de Robles y Vía Interoceánica, Quito, Ecuador

  • CampuslifeUSFQ
  • Dragon's Bag USFQ
  • Dragon's Bag USFQ

Gracias por suscribirte!

© 2021 por Dragon's Bag - Learning Center USFQ

El Learning Center USFQ (LC) no garantiza la compleción de la información, textos, gráficos, links y otros ítems contenidos en esta página web. LC no garantiza los resultados que se busquen obtener con la información presentada en esta página. LC no se responsabiliza por ninguna acción tomada de acuerdo con la información contenida en este sitio.

bottom of page