Click aquí para ver nuestras últimas entradas de blog

Electrocardiograma
En esta sección conocerás todo sobre los electrocardiogramas y tendrás a tu disposición un simulador 3D para descubrir qué representan sus ondas e intervalos en un corazón.
¿Qué encontrarás aquí?
Da clic en la sección que quieres estudiar
¿Qué es un ECG?
Para que el corazón pueda latir, necesita de impulsos eléctricos, el electrocardiograma es una prueba que permite registrar esta actividad eléctrica desde la parte superficial del cuerpo del paciente. Esta actividad eléctrica se dibuja como una representación gráfica en un papel y se puede identificar los estímulos producidos a nivel auricular y ventricular. La máquina que permite obtener el ECG se denomina electrocardiógrafo.
Conceptos generales de ECG
El electrocardiograma se manifiesta en un papel con cuadrados grandes formados cada uno por 25 cuadrados pequeños. La línea horizontal representa el tiempo en segundos, cada cuadrado pequeño equivale a 0.04 segundos, por lo tanto, un cuadrado grande equivale a 0.2 segundos. Por otro lado, la línea vertical representa la amplitud o voltaje, cada cuadrado pequeño equivale a 1 mm y cada cuadrado grande a 5 mm o 0.5 mV. Estos conceptos son muy importantes para conocer el voltaje y duración de cada onda, segmento o intervalo del ECG, y así, poder analizar anormalidades.
Derivaciones de ECG + Simulador 3D
Existen varios tipos de derivaciones, dependiendo de los planos que se busca evaluar.
En las derivaciones del plano frontal tenemos:
-
Derivaciones bipolares: D1, D2 y D3.
-
Derivaciones monopolares: aVR, aVL, aVF.

En las derivaciones del plano horizontal tenemos las diversas derivaciones precordiales monopolares:
-
V1: 4to espacio intercostal derecho, borde derecho del esternón.
-
V2: 4to espacio intercostal izquierdo, borde izquierdo del esternón.
-
V3: entre V2 y V4
-
V4: 5to espacio intercostal, línea medio clavicular
-
V5: 5to espacio intercostal, línea axilar anterior
-
V6: 5to espacio intercostal, línea medio axilar
Cuando no se observa bien las fuerzas ventriculares izquierdas, se registran más derivaciones precordiales a la izquierda:
-
V7: 5to espacio intercostal, línea axilar posterior
-
V8: 5to espacio intercostal, línea medio escapular, a la altura del ángulo inferior de la escápula
-
V9: 5to espacio intercostal, línea paravertebral izquierda
En ciertas ocasiones, no se evidencia bien la fuerza ventricular izquierda, como en cardiopatías congénitas, dextrocardia o infarto extendido del ventrículo derecho. Ahí se utilizan las mismas derivaciones, pero al lado derecho.

DESCARGAR SIMULADOR ECG
¿Qué representan?
Ondas e intervalos de ECG

Las ondas se encuentran representadas en verde mientras que los intervalos se encuentran representados en rojo.
En el gráfico se evidencia la diferencia entre un intervalo y un segmento. El intervalo incluye tanto a la onda como al segmento, en cambio el segmento inicia al finalizar la onda y termina al comienzo de la siguiente onda.

Para poder conocer posteriormente las patologías en ECG primero tenemos que saber las medidas normales de las ondas, segmentos e intervalos.
Ondas

Intervalo

Bibliografía
Hommes, J., de Grave, O., Schiwirth, W., Scherpbier, L., Bos, G. (2014). Medical Students Perceive Better Group Learning Processes when Large Classes Are Made to Seem Small. Journal Prone. Recuperado el 21 de septiembre del 2020 de https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0093328
Keren, D. Lockyer, J. Ellaway, R. (2017). Social studying and learning among medical students: a scoping review. University of Calgary, pp. 312-317. Recuperado el 21 de septiembre del 2020 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5630528/pdf/40037_2017_Article_358.pdf
Windsor University School of Medicine. (2018). Here’s Why Studying in Groups is more Effective for Medical Students. Windsor University School of Medicine. Recuperado el 21 de septiembre del 2020 de https://www.windsor.edu/b/why-studying-group-more-effective-for-medical-students/