Click aquí para ver nuestras últimas entradas de blog

Herramientas Digitales
Aquí podrás encontrar recursos y aplicaciones digitales mejorar tu estudio de medicina en el aprendizaje en línea.
¿Quieres encontrar otros métodos para aprender? Existen varias herramientas gratuitas a las cuales puedes tener acceso para poder estudiar de manera más integral mediante el uso de videos, preguntas estandarizadas, cartas, entre otros. Conoce de estas aplicaciones desde el inicio de su carrera a continuación:
Herramientas gratuitas

Osmosis es una plataforma en línea la cual sirve como complemento al estudio de manera más gráfica. Una de las plataformas gratis que ofrece Osmosis es YouTube, donde se encuentran varios videos cortos y explicativos sobre el tema de medicina que desees.

Cada video dura alrededor de 5 a 13 minutos. Topan puntos clave como epidemiología, factores de riesgos, causas principales, manifestaciones clínicas, clasificación, diagnóstico, prevención y tratamiento.

Ninja Nerd posee un canal en YouTube donde explica en extremo detalle la biología molecular, bioquímica y fisiología de los procesos normales del organismo. Es extremadamente útil para Fisiología. Adicionalmente, posee videos específicos de patologías, donde explica el mecanismo específico fisiopatológico para la clínica de la enfermedad. Ayuda a entender cómo suceden los síntomas y signos, por lo tanto, es un aprendizaje analítico y no memorístico.

Aquí se encuentran algunos ejemplos de videos sobre fisiología.

Y algunos ejemplos de Fisiopatología.
Los videos son bastante largos, duran entre 20 y 50 minutos, sin embargo, es posible verlos en velocidad 2x sin problema. Además, el análisis que se desarrolla al ver los videos y pensar en cada síntoma refuerza el conocimiento memorístico adquirido en los libros.

Similar a Ninja Nerd, la página de YouTube de Armando Hasudungan explica mediante gráficos la fisiología y fisiopatología de medicina. Estos videos son más cortos por lo tanto, si no tienes mucho tiempo pero necesitas identificar los mecanismos bioquímicos y hormonales, te recomendamos revisar esta página.

Aquí se encuentran algunos ejemplos de videos explicativos cortos sobre endocrinología, neurología y sistema reproductivo.


Kenhub es ideal para 2do año de la carrera de Medicina ya que con este recurso aprenderás desde las bases de anatomía para tener bases sólidas para futuros años. Revisa tu libro de Moore y luego identifica las estructuras en estos videos.
Si deseas aprender acerca de la anatomía microscópica, puedes utilizar la sección de Cross Sections & Micro Anatomy. En esta sección podrás visualizar con mejor detalle las partes internas de las diferentes estructuras que conforman el cuerpo humano.
Recuerda que solamente puedes utilizar las secciones que no tienen la palabra Premium debajo de manera gratuita.

AMBOSS es una plataforma completa para complementar el estudio de estudiantes de medicina desde el primer año. Una de sus plataformas gratuitas es su página en YouTube.

Para Semiología, tienen videos para practicar la auscultación tanto normal como patológica. Por ejemplo, en estos videos se evidencia auscultación pulmonar. También tienen casos clínicos semiológicos simulados para afinar el oído.

Para poder identificar en vida real, también existen videos de pacientes reales, de esta manera se puede plasmar las figuras representativas en casos clínicos reales.

Finalmente, existen videos para aprender la fisiopatología y mecanismos moleculares de procesos patológicos mediante gráficos.


Sketchy es una herramienta increíble para las personas de aprendizaje visual. Existe Sketchy Microbiología, Sketchy Fármaco, entre otros. Cada video explica un tema en específico a manera de historia. Por lo que, recordar los puntos clave haciendo referencia a la historia es mucho más fácil.
Otras herramientas audiovisuales


En YouTube no existen todos los videos que realiza Osmosis. Para ver una mayor cantidad de estos, pueden ingresar a la página de Wikimedia Commons, Videos de Osmosis donde encontrarás una gran variedad de videos para complementar tu aprendizaje.

Si eres una persona que aprende escuchando, te recomendamos utilizar podcasts. Los podcasts son grabaciones de discusiones dictadas por expertos sobre casos clínicos complejos. Una plataforma muy recomendada es The Curbsiders.

Al comienzo, te indica un pequeño resumen para que te guíes sobre el tema. Los podcasts duran alrededor de 1 hora aproximadamente, sin embargo, los primeros 10 minutos son de introducción, puedes saltarte al inicio del caso.

En la parte de Time Stamps puedes ver los temas de cada sección del podcast.

Finalmente, puedes aprovechar los links de material adicional relacionado al tema.
¡Aprovecha esta herramienta para aprender mientras realizas otras actividades y para poder descansar la vista de la pantalla pero seguir aprendiendo a la vez!
¿Conoces otras herramientas? ¡Compártenos en los comentarios para aprender en conjunto!