¿Cómo estudiar química sin perder tu tiempo?
- Martín Moreno
- 31 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2020
Alguna vez te has preguntado ¿por qué se oxidan los metales de las construcciones?, ¿por qué el agua y el aceite no se mezclan?, ¿cómo se sintetizan los combustibles en las grandes industrias?, ¿cómo funcionan las fuerzas intermoleculares entre los compuestos? o ¿cómo funcionan los fármacos cuando están en tu cuerpo?

Todas estas preguntas se pueden responder desde una perspectiva química. Todos los ingenieros, físicos, matemáticos, biólogos y profesionales de la salud necesitan un conocimiento básico de esta rama de la ciencia. Sin embargo, desde el colegio le tenemos miedo a esta asignatura porque desde el primer día nos dicen que es “demasiado difícil”. Una vez que llegamos a la universidad, tratamos de olvidarnos de la mala experiencia del colegio en donde nos hicieron memorizar la tabla periódica, las valencias, y todos los compuestos posibles. Si estudias una carrera de ciencias sociales nunca más te volverás a encontrar con un compuesto químico, pero si estudias de las carreras que te mencioné, estoy seguro de que debes tomar uno o dos cursos de química durante tus primeros semestres. Si bien en la USFQ el índice de personas que repiten los primeros cursos de química no es alto, hay un pequeño porcentaje que sí tiene que hacerlo. Sin embargo, el problema que quiero recalcar es que, si bien muchas personas pasan la asignatura, no terminan por aprender bien los conceptos y fallan en cursos más avanzados de su carrera porque sus bases de química no son sólidas. Por esta razón, te presentaré los mejores consejos para estudiar para cualquier curso de química sin que pierdas tu tiempo.
¡No puedes aprender química de la noche a la mañana!
Aprender química toma tiempo, de la misma manera que te toma tiempo aprender a jugar un deporte o un videojuego nuevo. Incluso los mejores estudiantes tienen que esforzarse bastante para poder comprender todos los contenidos del curso. Asigna un tiempo prudente para revisar los apuntes de la clase, leer el libro y practicar uno que otro ejercicio. Así que no olvides administrar bien tu tiempo y dedicar unos 15-20 minutos diarios a revisar tus apuntes de clase.

¡Los excesos tampoco son buenos!
Algunas personas se dedican a resolver todos los problemas del libro y utilizan todo su tiempo para estudiar química. Sin embargo, esta solución es poco realista ya que el tiempo de estudio es limitado teniendo en cuenta que te debes preocupar de otras cinco materias.
La mejor manera de estudiar es resolver paso a paso ejercicios puntuales, y estar en capacidad de explicar cada paso para llegar a la solución. Toma en cuenta que a medida que avances la lectura del texto encontrarás ejercicios resueltos. Un excelente hábito de estudio es explicar cada paso y replicar los resultados del libro. Además, los ejercicios propuestos que se encuentran en la parte final de cada capítulo están ordenados por dificultad así que, no empieces por los últimos. Una vez que resuelvas algunos ejercicios de la parte final del capítulo, utiliza un solucionario para verificar que hayas obtenido las respuestas correctas.
Si quieres repasar conceptos te recomiendo ver: “How to study for exams – Evidence based revision tips” de Ali Abdaal, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ukLnPbIffxE&ab_channel=AliAbdaal. A partir del minuto 14:19 se tratan tres técnicas de estudio que te ayudarán a recordar mejor los conceptos.

¡No faltes a clase y aprovecha las horas de oficina!
Para aprender química lo ideal sería no perderte ni una hora de clase, ya que cada día revisarás un tema nuevo. Todos los cursos de química están estructurados como una edificio de varios pisos. Los bloques de más arriba dependen de qué tan buenos son los cimientos. Así que, si faltas una o dos clases seguidas, seguramente ya no puedas seguir con los siguientes temas ya que todo está conectado. Las clases de ejercicio son muy importantes ya que los problemas que se resuelven durante la clase son muy parecidos a los que encontrarás en el examen. ¡No faltes a las clases de ejercicios! Si no sabes cómo resolver un ejercicio o estás atascado en un tema, pregunta sin miedo a tus profesores e instructor. Participa en clase y visita a tus profes durante los horarios de oficina si necesitas aclarar dudas.

¡Estudia cuando estés despierto!
En general, tendemos a dejar lo más complicado para el final. Sin embargo, esto no siempre es buena idea. Si estudias química cuando estás muy cansado, no serás capaz de retener la información y los conceptos se te olvidarán al cabo de unas semanas. Estudia química cuando estés alerta y atento, de esta manera resolver los problemas del examen será pan comido para ti.

¡Estudiar en grupo siempre es buena idea!
Está comprobado científicamente que los estudiantes que pertenecen a un grupo de estudio obtienen mejores calificaciones. Discute con tus compañeros sobre las mejores técnicas para resolver problemas. Toma ventaja de esta oportunidad ya que enseñar a alguien más es una excelente forma de que entiendas un tema.

En conclusión…
Los cursos de química no se dividen en teoría, ejercicios y laboratorio por cosas del azar. Cada componente se complementa entre sí. Obtendrás lo mejor del curso si aprovechas todas las herramientas que te ofrece la USFQ, así que si tienes dudas visita a tu instructor de ejercicios o profesor de teoría durante las horas de oficina.
¡Da tu mejor esfuerzo, confía en tus capacidades y sigue los consejos de este blog! ¡Mucha suerte en tu curso de química!
Referencias
10 Study Pointers for Chemistry Tests. (s/f). Dummies. Recuperado el 2 de octubre de 2020, de https://www.dummies.com/education/science/chemistry/10-study-pointers-for-chemistry-tests/
Study Tips for Chemistry | Department of Chemistry. (s/f). Recuperado el 20 de septiembre de 2020, de https://chemistry.stanford.edu/academics/chemical-education/student-success/study-tips
Chemistry Study Tips and Skills | AcademicTips.org. (s/f). Recuperado el 2 de octubre de 2020, de https://www.academictips.org/acad/chemistry/chemistry_study_skills.html
How to study for exams—Evidence-based revision tips. (2015, enero 29). https://www.youtube.com/watch?v=ukLnPbIffxE&ab_channel=AliAbdaal
Study Less Study Smart: A 6-Minute Summary of Marty Lobdell’s Lecture - College Info Geek. (2015, enero 29). https://www.youtube.com/watch?v=23Xqu0jXlfs&ab_channel=ThomasFrank
Comentarios